jueves, 28 de febrero de 2008

Poética 18

Tal como os había comentado en otra poética, cuando hablamos de métrica podemos tener en cuenta otros elementos a parte de la rima y el número de sílabas por verso. En este sentido, y como sencillo ejercicio que os propongo, podemos plantearnos la posición del acento en el verso. Lo haremos practicando, si queréis, dos procedimientos: el ritmo binario y el ritmo ternario.
En el binario, combinamos una sílaba átona y una tónica:

Vaig veure un ca tot nu (Miquel Bauçà)

En el ritmo ternario la combinación es átona, átona y tónica:

De la cara
a les mans
i del coll
a la cara.

Joan Brossa

Os recomiendo la excelente página:

www.mallorcaweb.com/mag-teatre

Para terminar por hoy, sólo quisiera hacer una reflexión sobre, a partir de lo visto, la crítica que a veces se hace a la "facilidad" de los poemas en versos libres. La estructura de un poema, el esqueleto con el que el autor ha querido formar su pequeña criatura, merece lecturas más atentas y sin tantos prejuicios. Son muchas las herramientas de las que dispone el poeta, usarlas o no es también su privilegio. En este caso, si el poema nos emociona, más allá de que rime o no, será porque, sin duda ninguna, se han puesto los mecanismos necesarios para ello, no importa cuáles sean.

No hay comentarios: